PENSAMIENTO LIBRE

Saturday, May 05, 2007

PREGUNTAS GENERADORAS
NUCLEO CUARTO

1. ¿cuál es el impacto del hipertexto como nueva forma de comunicación?


En primer momento se debe precisar que el termino hipertexto aparece por primera vez en el libro “Literaty Machines” definido cómo “la presentación de información como una Red de nodos enlazados a través de los cuales los lectores pueden navegar libremente en forma no lineal. Permite la coexistencia de varios autores, desliga las funciones de autor y lector, permite la ampliación de la información en forma casi ilimitada y crea múltiples rutas de lectura”.
Según lo anterior se pueden reconocer tres profundos cambios aplicados a lo que respecta a la lectura, el manejo de la información y la relación con esta; De un lado, el uso del hipertexto aboga por establecer una suerte de red que conecte múltiples textos, nodos y anclajes, que dupliquen las posibilidades comunicativas de la lectura y la información que esta pueda suministrar. De este modo el hipertexto busca una relación no-lineal con lo que se presenta por medio de los textos, abandonando el proceso unidimensional y lineal que, tanto lectores como escritores, asumían como propio. Según Jacob Nielsen, “un verdadero hipertexto debe... hacer sentir a los usuarios que pueden moverse libremente a través de la información, de acuerdo a sus propias necesidades”.
De otro lado, el papel del lector también cambia, pues en lugar de asumir una postura subalterna y pasiva, conformándose con lo que le presentaba el texto y la forma que seleccionaba el autor para hacer; puede acceder a la información en forma libre, acudiendo a criterios de gusto y relevancia personal para realizar su ejercicio lector; Así, el hipertexto se adapta y asimila las múltiples bifurcaciones que se van creando a lo largo de la lectura, llamando al receptor a establecer una relación interactiva con el texto.

De la misma forma, el rol del escritor cambia gracias al uso del hipertexto, pues este liberado de la linealidad Newtoniana puede estructurar sus textos como una Red de información con enlaces interrelacionados y resaltar la(s) idea(s) principal(es) con ellos, ampliando así su relevancia, en busca quizás del efecto de la totalidad o la fantasía de un texto integral, que no deje vacíos en el lecto y le ofrezca todo lo necesaria para la comprensión de este.

De este modo la lectura y todas las practicas que se relacionan con ella se transforman sustancialmente, el texto toma vida y se extiende, el lector se encuentra frente a una red de opciones, de ventanas que lo sacan de los limites de la palabra; y el autor esta obligado a crear distintos universos para el lector, pues aunque parezca ilimitado, el hipertexto esta condicionado a las decisiones y búsquedas del autor.

2. ¿Cómo involucrar los medios de la revolución digital
en las prácticas pedagógicas?


Sobre este punto se han realizado múltiples debates, propuestas y métodos que han tratado de conciliar dos palabras hasta el momento antagónicas. Educación y Tecnología. Sin embargo, al explorar la realidad el uso de la tecnología en las instituciones educativas, se encierra o parcela en las clases de tecnología e informativa, o casualmente, en los oficios administrativos y protocolarios.

Los docentes no muestran disposición respecto a integrar la tecnología en su hacer pedagógico, acudiendo a argumentos maniqueos y arcaicos, considerando los medios como simples canales de entretenimiento para “desocupados” y herramientas de atrofización mental e ideológica; argumentos que pese a no ser incorrectos de forma parcial, sí pueden desmentirse desde la educación, asumiendo la tecnológica como un instrumento valioso en la formulación didáctica de los encuentros y planes educativos.

De este modo, es propicio citar tres ejemplos que en nuestro contexto inmediato propugnan por integrar las TICS y la educación. En primer lugar la creación de Blogs por parte de estudiantes y docentes, que reemplazan el uso de los portafolios cómo herramienta educativa, modernizándolos, permitiendo a los estudiantes crear sus propios lugares en Internet, donde expongan sus trabajos y reflexiones, en procura de ser ampliados o debatidos por parte de los múltiples lectores que a él puedan acceder. Esta herramienta, además permite al docente revisar el proceso de escritura que experimenta el estudiante, observando sus fallas o logros.

En segunda instancia, la creación de tertulias virtuales que por medio del Chat permitan a múltiples estudiantes y docentes opinar respecto a un tema o texto especifico, enriqueciendo la reflexión colectiva con sus propias conclusiones y discurso; de este modo se construye o debate el conocimiento en forma colectiva; y se aboga por la pluralidad que es propia de la literatura, pues cada uno de los lectores tiene una visión de mundo y competencia distinta.

De otro lado, el uso de las TICS permite la creación de comunidades virtuales, que asumiendo la desterritorialización como estandarte, concurren en un mismo tiempo y lugar virtual, unidos solo por gustos e intereses comunes, en este caso la literatura, su incidencia en la cultura, su enseñanza y aprendizaje.

3. ¿De qué manera el docente de Lengua Castellana puede potenciar
el uso social de los medios masivos de comunicación como
la radio, el periódico, etc.?

Tradicionalmente se piensa que el hecho de integrar imágenes, sonidos y actividades interactivas va en contra de los intereses educativos, pues estos son catalogados como librescos e inclinados hacia la parquedad. Este hecho no solo ha retrasado la evolución de la enseñanza sino ha creado en los estudiantes un fastidio y alejamiento de la lectura y la interacción propia del aula de clase.

Por ejemplo el periódico, como instrumento de comunicación y cúmulo de información social, puede servir al docente para fomentar proyectos de exploración y reflexión social; llevando a los estudiantes a leer artículos periodísticos, contrastando los cambios que hay de una firma periodística a otra, la posición que estos asumen ante las noticias; o estableciendo diferencias entre lo leído y lo visto en la televisión.

De la misma forma, el periódico puede potenciar el desarrollo de la libre expresión, el respeto por la pluralidad, el mejoramiento del discurso y el enriquecimiento cognitivo. Gracias a él se pueden realizar actividades de motivación lectora, creando hábitos lectores en los estudiantes, ejerciendo una lectura no solo de texto escritos, sino asumiendo la realidad cómo un texto.

En la institución, también se puede crear un periódico mural, que simulando la estructura del oficial, sirva de medio expresivo para los estudiantes, permitiendo procesos de construcción textual a partir de lo local, y de reflexión sobre ello. Incluso este proyecto puede desembocar en la construcción de un periódico estudiantil, que pese a ser de distribución reducida, multiplique las posibilidades comunicativas de los estudiantes, su discurso, y léxico, elevando así el grado de rigurosidad aplicado a los textos que escriben.

De otro lado, la radio también puede ser dentro de la escuela un elemento valioso para la construcción de conocimiento pedagógico; a través de ella los estudiantes pueden diferenciar conceptos propios de la comunicación, estableciendo los roles propios para cada uno de ellos; observar las ventajas y los limites que ofrece la comunicación, y explorar los beneficios de la sinestesia.

De igual manera, se puede llevar a los estudiantes a construir proyectos de emisoras estudiantiles, a través de las que expongan sus ideas, búsquedas, necesidades y reflexiones; trabajando así saberes como la producción de textos orales y escritos, elementos de entonación, retórica y argumentación, sin contar, por supuesto, con la incidencia social que tiene este canal en el interior de una institución educativa.

Finalmente, es necesario decir que el objetivo no es imponer el medio de comunicación sino que estos deben ser vistos como una herramienta de trabajo para lograr que los jóvenes tengan un acercamiento a los textos propios de la cultura contemporánea.

4. ¿Cómo potenciar la lectura y escritura de la imagen?

En primer lugar es necesario que se asuma una concepción general del significado de la palabra texto, debido a que usualmente este concepto se encierra en la parte oral y verbal, desdeñando el aspecto pictórico, escultórico y visual, en una negación a los sentidos propia de la cultura occidental.

Asumiendo así la imagen como un texto, apresto ha ser producido, recepcionado e interpretado. Se hace necesario primeramente, recordar las palabras de Susan Sontag acerca de la fotografía, “entre más enseña la imagen, menos se comprende de ella” pues toda imagen es una gran metáfora, es la representación de algo que esta detrás de sí, que pese a mostrarse diáfana o clara ante nuestros sentidos, en el campo del entendimiento se hace opaca y variable.

En la tentativa de fomentar la lectura y la producción de la imagen desde la perspectiva pedagógica, es necesario que el docente:

1. Propiciar espacios donde el estudiante a partir de la imagen que más le haya impactado cree un texto con el fin de aprender a interpretar las imágenes.

2. Formular marcos teóricos, referenciales y conceptuales encaminados a proporcionar herramientas a los estudiantes para realizar aproximaciones analíticas a los textos pictóricos o imágenes.

3. Utilizar referentes visuales que llamen la atención de los estudiantes, involucrando así sus gustos, necesidades y mundo al proceso de enseñanza.

4. Remitirse a elementos como el cine, la televisión y la publicidad, llevando a los estudiantes a relacionar lo que en ellos se presenta y la realidad.





CLAUDIA PATRICIA PINEDA RUEDA
EMMANUEL HERNANDEZ.

Monday, April 23, 2007

¿QUE ES LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y COMO INFLUYEN LOS MEDIOS MASIVOS EN SU DESARROLLO?
La sociedad del conocimiento es una etapa hacia la que se dirige la humanidad y que llegara a su máximo esplendor cuando los habitantes del mundo, gocen de igual de de oportunidades, en el ámbito de la educación. En otras palabras llegaremos a la sociedad del conocimiento cuando la colectividad en su conjunto pueda discernir y analizar los diferentes postulados del conocimiento seleccionando los elementos que le sean útiles para su evolución intelectual.
Por otra parte los medios de comunicación contribuyen en el desarrollo de la sociedad del conocimiento con el uso de tecnologías de información y de comunicación, ya que permanentemente la gente recibe mensajes cargados de visiones de mundo, relacionando la sociedad con la realidad. Lo que automáticamente les permite a los medios a cumplir una función educativa.

¿CUÁL HA SIDO EL IMPACTO DE LOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL LLAMA ESCUELA?
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son herramientas que están impactando en la escuela porque facilitan el aprendizaje, y al mismo tiempo desarrollan habilidades que se amoldan a los ritmos de los estudiantes.
Otra de las razones por la que las tecnologías han impactado en la escuela es la facilidad que estas tienen para acercar o para poner en contacto al estudiante con el mundo, atreves de metodologías computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan, almacenan, y representan información en la más variada forma, dándole la facilidad a la comunidad educativa de registrar, almacenar, y difundir información, por medio de tecnologías como la pizarra digital,(ordenador personal, proyector multimedia), el podcast, los blogs, y la web, entre otros.
Por tanto utilizar los medios como plataforma de la enseñanza y de aprendizaje en el aula da como resultado un cambio significativo en la calidad educativa.


¿COMO SE ENGRANA LA CULTURA ALOS MEDIOS Y COMO SE TRANSFORMA APARTIR DE LOS MEDIOS?

La cultura siempre ha estado en busca de reconocimiento lo que la ha llevado a tener un estrecho contacto con los medios, a fin de que estos se sirvan resaltar las experiencias culturales propias de cada comunidad como: el folclor, los espectáculos, la ideología y los valores.
Los medios de comunicación transforman la cultura en la medida que sus tecnologías entran en contacto con el hombre alterando el normal funcionamiento de la sociedad, debido a que las tecnología de comunicación e información tienen sus bases en la informática, la robótica las redes de comunicación. Sin embargo esto ha hecho que los individuos con costumbres determinadas adopten otras distintas, como el fanatismo sin límites por la música, la ideología, y las prendas de vestir de otra cultura. Sin embargo los medios han sido un extraordinario medio para que estas culturas evolucionen en sus normas de comportamiento y en su nivel intelectual, crítico y argumentativo. Lo que sin duda ha contribuido en alguna forma a mejorar la calidad de vida de las personas.

¿QUÉ ES USO SOCIAL DE LOS MEDIOS Y COMO SE INVOLUCRA EN EL PROYECTO EDUCATIVO?

El uso social de los medios de comunicación se puede definir como el conjunto de prácticas, actitudes y valores que usan los medios para mantener el orden establecido en las sociedades.

El uso social de los medios se involucra en el proyecto educativo en cuanto que cultiva en los educandos unas medidas formales, como las normas morales, sin una formalización. Es decir sin normas ni leyes escritas. Con lo que contribuyen al fortalecimiento y a la supervivencia de la comunidad educativa.
El uso social de los medios le permiten a la institución educativa tomar la crítica como autodefensa, de cuya interpretación depende el cambio social, ya que los medios ejercen un control de vigilancia implícito con el objeto del correcto funcionamiento del ente social.
Desde este punto de vista el uso social de los medios trabaja junto con el proyecto educativo en la formación de una moral libre, opcional, personalizada, y con menos reglas y control para el estudiante.


DE LOS MEDIOS A LA CULTURA

“El hombre no es libre sino sabe hacía donde va,
aunque disponga de un arma de fuego que le ayude a poder llegar”
A.J. Liebling

Una de las discusiones intelectuales más prolijas en los últimos decenios, ha girado entorno a precisar el grado de inserción que tienen los massmedia en la formulación, asimilación y jerarquización, de elementos axiológicos, conductuales, cognitivos y culturales, por parte de los receptores u observadores.
Como elementos insulares ha esta discusión, los distintos teóricos y escuelas, desde sus respectivas visiones han tratado de conceptualizar y medir la relación entre la cultura y los medios que en ella se generan para distribuir información; sin embargo ¿En realidad los medios de comunicación son un producto cultural, o más bien un elemento rector para la construcción de imaginarios e ideologías inclinadas hacía el beneficio de una elite?

Bien sabido es que dentro de la sociedad el flujo continuo de mensajes, su elaboración y las respuestas que generan, establecen una dinámica propia para sus miembros, permitiéndoles el uso y consumo del mundo que les rodea y la satisfacción, parcial, de sus necesidades externas; de ahí que si se busca realizar una aproximación a los elementos de la cultura es necesario examinar, comprender, e interpretar los mensajes que en ella circulan.

En este mismo orden, el padre de la cibernética Norbert Wiener propone que “solo puede entenderse la sociedad mediante el estudio de los mensajes y de las facilidades de comunicación de que ella dispone. En el futuro, desempeñaran un papel cada vez más preponderante los mensajes cursados entre hombres y maquinas, maquinas y maquinas, etc”.

Atendiendo a esto los medios serian vistos como una especie de cristalización de los elementos más misceláneos y específicos de la sociedad en la que aparecen; mostrándose como objetos cognoscibles que, sí bien no son considerados así por la gran masa de espectadores, para los estudios sociales, comunicativos, y epistemológicos, son una herramienta de estudio y análisis.

Sin embargo esta postura, propia de la posguerra, incurre en dos errores capitales, de un lado se sustrae de la discusión acerca de las implicaciones que tiene el hecho de estar condicionado por la información y lo presentado en los medios; y de otro, hace un excesivo culto a la maquina y el desarrollo de la tecnología, llegando a comparar al hombre con una maquina, y sus comportamientos con los dispositivos y acciones de un artefacto tecnológico, excluyendo así todo tipo de capacidad de raciocinio y discernimiento, sentimientos y relatividad.

Marshall McLuhan, en los sesenta, dentro de su debatido “el medio es el mensaje” avizoró una de las criticas más puntuales y recurrentes frente a la relevancia de los medios. Según sus palabras “Muchas personas estaban dispuestas a decir que no era la máquina, sino lo que se hacía con la maquina, lo que constituía su significado o mensaje. En términos de las formas en que la maquina alteraban nuestras relaciones con los demás y hasta con nosotros mismos…”

Justamente dentro de este mismo orden, se ubica la principal característica de los medios masivos en la contemporaneidad, su inserción total en las formas de vida de los seres humanos; basta con observar cuál es el lugar que ocupa el televisor dentro del espacio familiar, o el computador y los juegos de video en la vida de los jóvenes, para comprobar lo planteado por Mc Luhan, el poder de las maquinas, ya no su capacidad para prestar un servicio, sino su monopolización de las actividades y prioridades del común.

De forma inconsciente las personas consumen información que no logran procesar ni comprender, simplemente limitándose a interiorizar los elementos más relevantes, elementos que como ya se dirá obedecen a los intereses de un determinado sector de la población. Si bien, como lo planteo Wiener, la misma naturaleza de la sociedad exige del concurso de todo tipo de medios que facilite la comunicación entre sus miembros, en la actualidad los medios han abandonado su condición de medios, convirtiéndose en fines, haciendo que las personas se sientan condicionadas por determinadas conductas y respondan de forma pasiva ante la realidad.

El grado de enajenación y servilismo demostrado por el colectivo, hacen de los medios unos elementos distribuidores de verdades, que pese a ser la mayoría de veces maniqueas y parcializadas, en un mundo donde todo es relativo son consumidas de forma asidua; de este modo los actores sociales son desplazados por la información, la sociedad resulta ser una gran concentración de datos, cifras y palabras, dentro de las que solo se puede acceder a partir de una terminal tecnologica, véase prácticas como el uso de Internet, hecho que afecta no solo la faceta interactiva de la comunicación, sino que la despersonaliza, automatizándola, pues ya la relación cooperativa entre los hombres se fragmenta reemplazándola por un ejercicio lineal y unilateral en el que no hay ningún tipo de interacción ni intercambio.

Citado por Mc Luhan el papa Pío XII al respecto plantea “No es exageración decir que el futuro de la sociedad moderna y la estabilidad de su vida interior depende, en gran parte, de que se mantenga un equilibrio entre el poder de las técnicas de comunicación y la misma capacidad de reacción del individuo”.

Esto a razón de la patética forma en que el groso de la sociedad asume los medios de comunicación, su dócil comportamiento respecto a lo que en ellos se plantea; su falta total de reflexión entorno a lo consumido, y principalmente, su tendencia a tomar lo que se le presenta como una verdad absoluta, más no como un elemento de información o entretenimiento.

Ahora bien, si como lo plantea Dean MacCame “Los medios son cómplices en la construcción de experiencias culturales, pero la estructura moral del medio es tal que asume la posición de ser neutral o desinteresada” por qué razón se observa que cada vez más son los medios los que indican a la sociedad cómo pensar, actuar, vestirse y en que creer, no es acaso la relevancia de los medios una consecuencia de la carencia de reflexión por parte de los actores sociales. Si bien, es evidente que dentro de cada mensaje se proporcionan elementos pragmáticos y doctrinales, también parece imposible que toda la cultura, en forma subalterna, decida olvidar su naturaleza pensante y se entregue al festín de la ignorancia. Sin equivocarse Raymond Williams, en su análisis sobre la obra de Frederic Jameson, al respecto abría de decir que “dentro de la historia de la humanidad, la época en que menos se ha reflexionado y analizado la realidad es la época contemporánea”.

En este orden es valido reseñar los aportes hecho por Ignacio Ramonet en la búsqueda de un cambio social masivo ante los medios de comunicación, para este teórico, es necesario no observar la cultura en los medios sino a la inversa, la intervención de los medios en el tejido social, cómo estos a través de lo que presentan distribuyen un cúmulo de ideas y sentimientos que de una u otra forma presionan los hechos sociales.

En su argumentación Ramonet apela a la violencia en los medios de comunicación, haciendo una enumeración detallada de las escenas violentas que se presentaban en la televisión por un periodo corto de tiempo, mostrando resultados fatídicos y desalentadores; ahora se podría acudir a un ejemplo más cercano, la película “Apocalipto” del cuestionado director Mell Gibson, director también de “la pasión de Cristo”. La cinta se encierra en “recrear” la vida de la cultura Maya, pero en lugar de brindar una lectura integral o por lo menos imparcial de ella, se centra en exaltar su comportamiento bélico, creando en el observador rabia y desprecio por los aborígenes, la cinta concluye con la llegada de los españoles y la religión católica, con una imagen casi idílica, mostrando a los conquistadores como portadores de la única razón y salvación.

Sí se analiza con detenimiento el discurso manejado en la cinta resulta ser excluyente y racista, parcializado y dilapidario, cosas que el público no alcanza a notar pues los comportamientos que se resaltaron de los indígenas justificaron de antemano “supuestamente” toda acción por aconductarlos; Es evidente entonces que los medios se han convertido en un instrumento de control ideológico y exclusión social del que ya no hay ningún tipo de control y ante el que no se opone resistencia.

En este orden, la cultura pierde su independencia, se erigen bajo principios que buscan la perdida de lo intelectual y la pasividad, los medios, en términos de Adorno, “oprimen la conciencia e impiden la formación de individuos autónomos”.

De este modo, es notoria la relación entre medios y cultura, pero lo que sí es menos diáfano es quien condiciona a quien, si la televisión, la radio…. Condicionan al hombre, o por el contrario este posee el control de los medios. Por supuesto que no se desconoce que tras los medios también hay seres humanos “de carne y hueso” como lo diría Unamuno, pero en una época donde el poder se ha divinizado y las instituciones son laberintos, en palabras de Kundera; habrá que ver si la humanidad con la actitud que demuestra ante los medios “esta afilando el mismo cuchillo que la ha de degollar”.

NOTAS BIBLIOGRAFICAS

MARTIN-BARBERO, Jesús. SILVA, Armando. Compiladores. “Proyectar la comunicación”. Tercer mundo editores.

Claudia patricia Pineda Rueda.


CUADRO COMPARATIVO
SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN
(Contraste del panorama teórico)


1.TEÓRIAS CRÍTICAS
Norbert Wiener (1894-1964)
- Padre de la cibernética.
- Plantea la universalidad de la comunicación.
- Resalta el papel de los mensajes en la sociedad y su configuración.
- Compara al hombre con una maquina que obedece ordenes.

Theodor Adorno (1903-1969)
- Plantea el concepto de “industria cultural”.
- Relaciona la racionalidad tecnológica con la lógica de la mercancía.
- Denuncia la enajenación producto del capitalismo.
- Plantea la resublimación del arte a razón de la mercancía.

Walter Benjamín (1892-1940)
- Avizora un cambio en la sensibilidad y los modos de percepción producto del mundo tecnológico.
- Descubre en la moda un elemento proporcional a los cambios sociales.
- Se propone como objetos de estudio elementos desdeñados por los pensadores


2.EPOCA E LOS SESENTA

Euforia tecnológica y malestar cultural.

Marshall McLuhan (1911-1980) El medio es el mensaje.
- Relaciona los medios de comunicación con los cambios históricos.
- Relaciona la cultura con la tecnicidad.
- Se conectan los sentidos con la revolución tecnológica.
- Introdujo en el campo tecnológico un culturalismo que desconoció las relaciones de poder y los elementos exógenos de los medios de comunicación.
- El futuro de una sociedad moderna depende del equilibrio de las técnicas de comunicación y la capacidad de reacción del individuo.

Raymond Williams
- Confiere a las instituciones de las comunicaciones una trascendencia social, política y económica.
- Desvirtúa la idea de cultura alta o superior.
- Plantea un método capital para el análisis de las industrias culturales
Esta propuesta se centra en las Formaciones:
- Arcaica.
- La residual.
- Emergente.

Dean MacCannell
El medio es un instrumento que conecta el mensaje hacía el consumo cultural
- Plantea la objetividad de los medios de comunicación.
- Propone el concepto de experiencia cultural, entendiéndola como una forma usada por la sociedad para buscar nuevas sensaciones.
Propugna por la aparición de la cultura de viajes.

3.EPOCA DE LOS OCHENTA

Roman Guber
- Las nuevas tecnologías surgieron de la revolución tecnocientífica, la técnica y sociedad determinan unas consecuencias socio-culturales.
- La ciencia informática se ha convertido en la protagonista de la revolución tecno-científica contemporánea.
- El terremoto ocupacional y tecnológico a lo largo del tiempo ha permitido la subsistencia de un sistema socio-económico.
- Los medios de comunicación de masas. Dan cuenta del acontecer y se originan en las transformaciones del entorno social, es decir que se ocupan de identificar el cambio del entono.
Arman Mattelart
- Critica el pensamiento lineal o unidimensional.
- Rehabilita el papel del sujeto en la comunicación y la relación del receptor con los medios.
- Considera otro tipo de matrices y formas culturales como lo es la cultura popular.

Manuel M. Serrano
- Basa su teoría en el principio de la mediación.
- Plantea la dificultad de separar la comunicación de la sociedad.
- Desdeña de las teorías que se centran únicamente en el capitalismo y la tecnología para explicar los medios de comunicación.
- Busca establecer las diferentes formas de intercambio y el control de la política sobre el funcionamiento de los medios de comunicación y sus innovaciones, también para la acción social que los medios proponen.
- Presenta tres tipos de reduccionismo:
1- Explicar el funcionamiento de los medios de comunicación como proceso ideológico.
2- Explicar la organización de la comunicación por sobre la lógica del mercado.
3- Explicar la evolución y desarrollo histórico de la comunicación de masas por las leyes de acumulación capitalista.
- Por medio de los medios de comunicación se puede por largo tiempo dar innovaciones de la cultura, el arte, las costumbres que la norma social tardará mucho tiempo en integrar.
- Cambios en la concepción del mundo.

4.EPOCA DE LOS NOVENTA

Roman Guber
- Las nuevas tecnologías surgieron de la revolución tecnocientífica, la técnica y sociedad determinan unas consecuencias socio-culturales.
- La ciencia informática se ha convertido en la protagonista de la revolución tecno-científica contemporánea.
- El terremoto ocupacional y tecnológico a lo largo del tiempo ha permitido la subsistencia de un sistema socio-económico.
- Los medios de comunicación de masas. Dan cuenta del acontecer y se originan en las transformaciones del entorno social, es decir que se ocupan de identificar el cambio del entono.
Arman Mattelart
- Critica el pensamiento lineal o unidimensional.
- Rehabilita el papel del sujeto en la comunicación y la relación del receptor con los medios.
- Considera otro tipo de matrices y formas culturales como lo es la cultura popular.

Manuel M. Serrano
- Basa su teoría en el principio de la mediación.
- Plantea la dificultad de separar la comunicación de la sociedad.
- Desdeña de las teorías que se centran únicamente en el capitalismo y la tecnología para explicar los medios de comunicación.
- Busca establecer las diferentes formas de intercambio y el control de la política sobre el funcionamiento de los medios de comunicación y sus innovaciones, también para la acción social que los medios proponen.
- Presenta tres tipos de reduccionismo:
1- Explicar el funcionamiento de los medios de comunicación como proceso ideológico.
2- Explicar la organización de la comunicación por sobre la lógica del mercado.
3- Explicar la evolución y desarrollo histórico de la comunicación de masas por las leyes de acumulación capitalista.
- Por medio de los medios de comunicación se puede por largo tiempo dar innovaciones de la cultura, el arte, las costumbres que la norma social tardará mucho tiempo en integrar.
- Cambios en la concepción del mundo.


NUCLEO PROBLEMICO CUATRO


TITULO DE LA PROPUESTA
EL CINE EN EL AULA

COMUNIDAD.

Estudiantes de grado octavo de educación básica secundaría.

AUTORES:
CLAUDIA PATRICIA PINEDA
EMMANUEL HERNANDEZ


EL CINE EN EL AULA



“¿Y para qué sirve un libro sin ilustraciones
ni diálogos?”
(Alicia en el país de las maravillas)
Lewis Carroll

“El cine, como la literatura, es la mayor fábrica de
sueños jamás inventada, una maravillosa fuente de
entretenimiento que nos parece absurdamente
importante y necesaria en nuestras vidas”
(Tim Burton, ¿Qué es lo seductor?”
Juan Guillermo Ramírez


Respecto a la relación entre cine y enseñanza es necesario recordar tres principios rectores que han servido de puntos cardinales a la mayoría de especialistas que sobre este tema a bien han conceptualizado, investigado y propuesto; entre tan extensa lista basta mencionar los nombres del escritor y profesor de la Universidad Autónoma de México Lauro Zavala, y el insigne docente de la Universidad Tecnológica de Pereira Rodrigo Arguello, quienes en sus estudios han tratado de reivindicar el espacio que ocupan las estéticas audiovisuales en el imaginario colectivo, y cómo a través de ellas se pueden generar procesos de apropiación critica del discurso, reflexión social, o producción de textos literarios, más específicamente de textos narrativos.


JUSTIFICACIÓN
En primer lugar, es pertinente aceptar que la imagen es una forma de comunicación privilegiada y primigenia que, desde los albores de la humanidad, ha servido al hombre para comunicarse y relacionarse con sus contemporáneos e incluso con sus predecesores, de ahí que no se entienda la falta de atención que en el contexto educativo se ha prestado ha tan importante medio.
Aceptando la relevancia que tiene el lenguaje audiovisual en la sociedad, el docente puede encontrar una herramienta significativa de aprendizaje, que logre involucrar a los educandos en su proceso, y de la misma forma contextualizar su hacer pedagógico, pues en palabras de Umberto Eco “la civilización democrática se salvará si hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión critica, no una invitación a la hipnosis”.
En segundo lugar, el contexto en el que han surgido y se desenvuelven los estudiantes ha interiorizado tanto el lenguaje como el ritmo propio de la tecnología hasta en sus mas nimios detalles, de ahí que si el docente pretende acercarse a los imaginarios de sus estudiantes tiene que involucrarse con los elementos que hacen parte de su mundo: los celulares, el Internet, la música, la televisión y el cine; pues acudiendo al termino acuñado, desde la sociología, por García Canclini, este tipo de elementos han creado “culturas urbanas” o agrupaciones de personas que tienen como común denominador elementos ideológicos o emocionales que crean, por su naturaleza, una suerte de ejercicio sectario e identitario.
En último lugar, el cine posee en su interior elementos estructurales y lingüísticos que se han generado en la literatura, y que gracias al avance de la tecnología han superado las fronteras de lo textual permeando múltiples esferas de la expresión y la sociedad, de ahí que, en el campo formal el cine ofrece modelos de creación complejos y dinámicos, que si llegan a buen uso pueden derivar en la construcción de textos literarios, que se han más amenos tanto para el autor como para el lector, pues el mismo ritmo en el que se mueve la sociedad exige de la literatura una actitud más permisiva respecto a la imagen, una búsqueda por lo visual y el dinamismo; de ahí las múltiples adaptaciones que, en el contexto inmediato, se realizan a las obras literarias.
Finalmente, la propuesta presentada busca que los docentes entiendan el cine no como un síntoma del declive del ideal ilustrado o la cultura libresca, sino como un reconocimiento a los cambios ideológicos, estéticos y sociales de las sociedades contemporáneas, que han ampliado los limites de la imaginación del hombre, presentando tanto y tan variados mundos posibles que llevan a los espectadores ha confundir lo real con lo imaginario, la vida con la ficción.

OBJETIVO GENERAL
- Conducir al estudiante a percibir el lenguaje de la imagen, como estrategia para comprender e interpretar lo expresado fílmicamente, y por ende provocar la reflexión crítica del estudiante, en cuanto a lo que tiene que ver, con la relación hombre-naturaleza y sus implicaciones políticas, sociales e ideológicas.


OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Analizar y comprender los mensajes, asi como también la realidad que nos muestra la pantalla
- Producir textos argumentativos, a través de los que el estudiante sistematice sus observaciones, reflexiones y conclusiones respecto al texto cinematográfico.
- Valorar la configuración estética y narrativa de la película.
- Comprender el texto narrativo por medio de la imagen

METODOLOGIA
El trabajo propuesto se divide en dos etapas: En la primera se busca reconocer la película, sus elementos generales y especificidades temáticas e ideológicas, por medio de un ejercicio de producción de texto argumentativo, que derivará en la elaboración de una filmografía o comentario integral del texto.
La segunda etapa, tiene una orientación literaria, en ella no se plantea crear a partir de lo visto, pues sepulta ser un ejercicio sin sentido que no promueve ninguna actitud propositiva, más bien se busca construir una nueva historia utilizando la estructura narrativa usada en la película, tratando de construir un texto dinámico capaz de evocar imágenes y sumergir al lector en una trama, que pese a no ser compleja pues el nivel de los estudiantes no es el más indicado, si puede abogar por un ejercicio ficcional plausible.

PRIMERA ETAPA (CONSTRUCCIÓN DE UNA FILMOGRAFÍA)
En primer lugar el docente debe presentar a los estudiantes un listado de filmes, seleccionados cuidadosamente teniendo en cuenta el nivel cognitivo y edad promedio del grado; de la misma forma, los textos deben presentar estructuras narrativas que no recurran a la linealidad, abogando ya sea por el uso de flashback, imbricación de imágenes, focalización de la historia, o presentación de tiempos y espacios paralelos. Ejemplo de ello pueden ser las películas: 21 gramos, Babel, Amores perros. Big Fish, el ladrón de orquídeas, etc.
En segundo lugar se les pide consultar los datos generales de la película, como su director, nacionalidad, banda sonora, reparto y duración, esto con el objetivo de crear la ficha técnica de la película, primera parte de la filmografía y que puede ir acompañada por alguna imagen promocional de la película.

Seguidamente, se presenta la película a los estudiantes, realizando una lectura dirigida de la misma si es necesario; aquí el docente debe prestar puntual atención a los cambios narrativos que hace la historia notando en que momento argumental los hace y con que objetivo.
Tras de observar el texto cinematográfico, dentro de clase el profesor pide escribir: una síntesis de máximo tres párrafos, que de cuenta del argumento de la película. Una opinión o juicio valorativo de los elementos que cada estudiante valoró como los más relevantes del texto. Luego, se propone una consulta grupal, en revistas o Internet, sobre la película, buscando textos que hablen de ella y posibles ejemplos de filmografías que les pueden servir a los estudiantes de molde o ejemplo. Eventualmente se hace una socialización de lo consultado y se sacan precisiones o posibles conclusiones generales, que cada estudiante ha de asumir o descartar según su postura.
Finalmente, cada estudiante debe presentar su filmografía, en una hoja a modo de plegable; estos texto serán intercambiados entre los estudiantes; y darán cuenta no solo del grado de competencia textual y argumentativa que posee el estudiante, sino de su visión de mundo, postura critica y estética. Todo esto con miras a desarrollar el pensamiento analógico y crítico.

SEGUNDA ETAPA (ELABORACIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS)
Se parte de la premisa que el docente ha explicado, a grandes rasgos, los elementos propios del montaje narrativo de la película, de ahí que se suministra a grupos de estudiantes de máximo tres personas una copia de la película con el objetivo de que particularmente puedan verla y precisar los elementos estructurales que de ella quisieran utilizar.
En clase, el docente puede explicar algunos de las formas narrativas que pueden utilizar los estudiantes: Analepsis, Prolepsis, focalización de las acciones, imbricación de tiempos y espacios, etc. Esto con el objetivo de dar un pequeño trasfondo conceptual al ejercicio.
Luego, el estudiante seleccionará un personaje de la película y tratará de montar una trama sobre él, que usando los elementos vistos en la película posea índices espaciales, temporales y sociales particulares. Tras de ello, se puede realizar el ejercicio de producción, realizando un plan textual en el que se precisan: recorrido del personaje y como se va utilizar una estructura narrativa especifica: cuándo el personaje debe recordar, cuándo predecir; cómo el narrador debe cambiar de focalización o matriz narrativa, etc.
El resultado de este ejercicio será compilado en una suerte de antología del grupo y valorado por docentes, estudiantes o personas especializadas en procura de su enriquecimiento, análisis o transformación.
En este punto, se debe aclarar que no se espera que los estudiantes produzcan obras maestras, sino textos sencillos a nivel argumental pero que demuestren un cierto interés por incursionar en el plano de la forma, usado en las narrativas orales, literarias y cinematográficas.

EVALUACIÓN
Por medio de la participación oral cada estudiante acogerá una posición crítica sobre las distintas formas de ver y percibir la realidad.
Haciendo uso del discurso escrito los estudiantes le darán a la imagen nuevos significados en la elaboración de un cuento y un poema a partir de una de las imágenes del cuento.
NUCLEO PROBLEMICO CINCO
PREGUNTA GENERADORA
CÓMO ARTICULAR SIGNIFICATIVAMENTE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN CON LA EDUCACIÓN?Teniendo en cuenta que los medios masivos de comunicación son herramientas didácticas para el abordaje del conocimiento de los estudiantes y la construcción del sentido social en un mundo donde convergen distintas miradas en cuanto al desarrollo de las nuevas dimensiones del lenguaje , ahora virtual izados como símbolos de actuación para el estudiante, se hace necesario Incentivar procesos de reflexión pedagógica encaminados a procurar una enseñanza integral de las artes dentro de los espacios escolarizados, considerando estéticas que impactan de forma directa y despiertan mayor interés en los educandos, como lo son los medios.Desde este punto de vista se propone superar la visión tradicional, aceptando que dentro de la cultura de los medios, es inaceptable dejar pasar, el uso de lenguajes diversos que proporcionan los medios como estrategia eficaz para llamar la atención de los estudiantes dentro de la escuela, con lo que se permite un avance real y de mayor impacto. Vale decir que con esto no se rechaza ni anula el importante uso de los libros en la escuela sino que se les suma otro elemento que facilite su acceso y consulta, como por ejemplo el blog, el cual desde el punto de vista del profesor Carlos Arturo Gamboa Bobadilla, “ofrece múltiples posibilidades a la enseñanza de la literatura como lo son : la interacción instantánea, la construcción individual y colectiva de mundos posibles” desde este punto de vista la tecnología actual como, videos , DVD, CD-ROM, internet, comic, música, publicidad y los juegos electrónicos y didácticos cada día se convierten en un aliado de la enseñanza escolar, dada la evolución de estos y el uso frecuente que hacen de ellos niños y jóvenes .Por tal razón, si el docente quiere puede trabajar esta suerte de simbiosis no solo porque le permite dinamizar la interacción dentro del aula de clase y la enseñanza, sino porque también se une a las transformaciones colectivas del trabajo literario, las formas narrativas y los intereses del lector, lo cual, como se ha mencionado, no solo es un hecho bien visto sino que totalmente necesario para el docente actual. Además la inmersión de textos cinematográficos dentro del aula de clase es una estrategia apropiada en los procesos de enseñanza literaria, al facilitar además actividades de motivación a la lectura, ilustración de las condiciones socio-históricas de una determinada obra o autor y conocimiento de las condiciones individuales en las que surgen las obras literarias.

Monday, March 26, 2007

PREGUNTAS GENERADORAS

¿Que son los medios masivos de comunicación y cómo interactúan con los procesos pedagógicos?

Los medios masivos de comunicación o mass media son canales informativos, que usando algún soporte tecnológico, permiten la libre distribución de material informativo sin ningún criterio claro de exclusión y control. Por lo general la información que se distribuye a través de ellos, posee fines ideológicos o económicos, y esta planeada con el propósito de fomentar ciertas conductas en los receptores.

En algunos casos como la televisión y la radio, los datos suministrados están restringidos por la fugacidad, es decir por la transmisión unificada e irrepetible de la información, hecho que atrae la curiosidad del espectador y reduce toda conducta interpretativa o reflexiva profunda, pues al proporcionar únicamente referencias aisladas y superficiales, el receptor no solo se conforma con lo suministrado, sino que lo asume como cierto e incuestionable.
Ahora bien, aunque los “mass media” clásicos son el cine, la publicidad (las campañas publicitarias), la prensa, la radio y la televisión, desde la difusión del vídeo las películas cinematográficas se han ido asimilando más a los “self media”, que cada uno puede ver cuando quiere. De alguna manera, con la televisión pasa lo mismo, también podemos grabar programas para verlos más adelante, aunque en algunos casos perdemos la actualidad de los mismos.
Respecto a los nexos que pueden existir entre estos medios y el ámbito educativo, es necesario aclarar que originalmente los "mass media" no han sido pensados como materiales didácticos o formativos, más bien como un instrumento de distribución de ideas, estereotipos, formas de pensar y conductas; sin embargo, este alejamiento primigenio actualmente esta superado gracias al papel de los programas educativos, debido a que estos se encuentran diseñados como herramientas que asisten o sustituyen los procesos de enseñanza escolarizada y que tratan de ofrecer una relación interactiva con los educandos.
Empero no solo aquellos programas valorados y clasificados como “educativos” intervienen en la escuela pues también, se intenta buscar en ellos elementos socioculturales, materiales e intelectivos que le permitan al estudiante realizar o mejorar su proceso de aprendizaje. No se debe olvidar que al ser estos producto de una sociedad deben ser interpretados como, información, espectáculo y ocio, reflejo del mundo y agente transformador del mismo. Por ello, aunque escapan del control de los agentes educativos, conviene aprovechar sus posibilidades formativas y también contrarrestar, cuando sea necesario, sus posibles influencias negativas.
¿Cuál es la relación que esperamos exista entre la escuela y los medios de comunicación?.
Obedeciendo a lo estipulado por el discurso oficial (documentos como los estándares curriculares y los objetivos generales de la educación). Académicamente se espera realizar una suerte de conciliación entre los medios tecnológicos y los procesos educativos, asumiendo los primeros como una herramienta o instrumento que sintonice las dinámicas propias de la escuela, con aquellas que pertenecen a la cotidianidad del estudiante.
En este orden, entre los propósitos o usos que se piensan dar a los mass media se pueden reseñar:
A. Estimular el interés de los estudiantes hacía el conocimiento, al dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, aprovechando la inclinación que los educandos poseen por el lenguaje audiovisual y la inmediatez que caracteriza los mismos.
B. Fomentar procesos de reflexión e interpretación critica acerca de su realidad y las manifestaciones discursivas que en ellas interactúan.
C. Promover procesos creativos, que basados en lo visto u observado amplíen el espectro comunicativo del educando.
D. Comparar la forma en que diversos medios presentan la información sobre un tema y la posible disparidad de la información que proporcionan.
E. Identificar creencias erróneas sobre un tema promovidas por contenidos de los medios
F. Desarrollar en los estudiantes conciencia sobre los problemas de credibilidad y de perjuicios en medios.
G. Utilizar los medios para desarrollar y practicar habilidades específicas que forman parte del currículo.
En este orden se pueden reseñar trabajos como el de Rodrigo Arguello, profesor y escritor de la Universidad tecnológica de Pereira, quien plantea dos conceptos capitales “La múltiexpresividad” y “la competencia televisiva” los dos orientados a entender los medios de comunicación como objetos y canales para el desarrollo cognitivo y la producción literaria, critica y teórica.
De la misma forma Angel Matas Moreno de la Universidad de Huelva, propone una serie de usos que mediados por los niveles de educación, pueden otorgarse a los medios de comunicación masiva; su propuesta se puede resumir de la siguiente forma:
- En la Educación Preescolar, los medios de comunicación social son susceptibles de ser utilizados como instrumentos didácticos, principalmente la cinematografía, con películas de dibujos animados; la fonografía, con canciones infantiles; y la televisión, con programas de juegos para niños.
- En la Primera Etapa de la Educación General Básica, el abanico de las posibilidades de utilización didáctica de los medios de comunicación se amplía: el cine, con películas de contenido histórico y valores humanos; la fonografía, con canciones populares; la prensa, a nivel de ilustraciones gráficas (comic y fotografías), y la televisión, con programas concurso culturales y documentales.
- En la Segunda Etapa de la EGB, el número de medios comunicativos y las posibilidades instrumentales de estos sigue en aumento: el cine, con películas preventivas de las conductas desviadas de la juventud; la fonografía, con composiciones plasmadoras de la realidad social y letras en idioma extranjero; la prensa, en su dimensión más accesible al conocimiento; la radio, en su aspecto más cultural, y la televisión, con cursos de idiomas, encuentros deportivos, documentales y programas culturales.
- En el Bachillerato Unificado Polivalente, en el Curso de Orientación Universitaria y en la Formación Profesional de Primer y Segundo Grado, los mass-media poseen aún una mayor utilidad que en etapas educativas anteriores. En este nivel académico, los medios de comunicación de masas ofrecen una aplicación ocasional, tan sólo para materias como: el dibujo técnico, la física, las matemáticas, la química, la filosofia, las lenguas clásicas, y ciertas ramas profesionales como: construcciones y obras, delineación, electricidad y electrónica, madera, marítimo-pesquera, metal, minera, química, textil, vidrio y cerámica, y piel. En BUP y FP, cinematografía, fonografia, prensa, radio y televisión, ofrecen unas posibilidades de utilización habitual en asignaturas como biología y ciencias naturales, deporte, diseño, ética, fotografía, geografía, historia, hogar, idioma, lingüística, literatura, música, religión, como en las ramas profesionales: administrativa y comercial, agraria, artes gráficas, automoción, hogar, imagen y sonido, moda y confección, sanitaria, hostelería y turismo, y peluquería y estética
¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la educación frente a los medios masivos?
Aunque dentro de lo estipulado oficialmente y lo exigido por la propia comunidad pedagógica, la inserción de los medios de comunicación masiva al aula de clase, enfrente tres problemas esenciales, el primero de orden temático e informativo, el segundo material o tecnológico, y el tercero didáctico y académico.
1. En lo referido al aspecto temático los mass media crean cierta desconfianza tanto en docente como directivos, pues estos no logran asumirlos como verdaderos objetos de legitimo conocimiento. Entre las razones que justifican esta desconfianza se encuentran:
a- Los mensajes que se transmiten son incompletos y sus fuentes no son legítimas.
b- La información esta permeada o influencia por los intereses de las empresas mediáticas, lo cual les añade matices ideológicos y económicos específicos.
c- Algunos temas, en especial aquellos relacionados con la violencia, son tratados de forma descarnada y amarillista.
d- La información es banal y se presenta en formatos de baja influencia.
e- Promueven una actitud pasiva por parte del espectador, ante los contenidos.
f- Uniformizan, pueden destruir valores e identidades culturales
g- Transmiten una ideología. Constituyen un instrumento de control ideológico y político, alienan
h- Ocupan tiempo, son adictivos
i- Relajan, distraen del esfuerzo productivo y de otras actividades: lectura,,,
2. En lo que respecta al campo tecnológico y material, las instituciones educativas enfrentan dos problemas específicos cuando buscan trabajar con los mass media:
a. Falta de infraestructuras. El uso educativo de los "mass media" en la escuela requiere unas infraestructuras tecnológicas (televisión con pantalla grande o cañón de proyección con altavoces, magnetoscopio...) que no siempre están disponibles.
Aunque bastantes centros tienen un aula de audiovisuales más o menos bien acondicionada, muchas veces las necesidades de centro hacen que deba utilizarse también parcialmente como aula normal de clase, de manera que no siempre está libre cuando los profesores quieren utilizarla.Lo ideal sería tener esta infraestructura en el aula de clase, como un equipamiento fijo, para evitar desplazamientos.
b. La inmediatez de los “mass media”. La necesaria inmediatez en el “consumo” de la información es uno de los factores que ha dificultado su uso en los centros docentes. La grabación de los programas en vídeo supone una incomodidad que muchas veces disuaden al profesor del uso educativo de estos materiales.
No obstante este problema puede paliarse bastante si se implica a los alumnos en la búsqueda y grabación de materiales televisivos interesantes para la clase.
3. En cuanto al aspecto didáctico y formativo, es aquí donde se presenta el principal problema pues Los profesores en general, ni en su etapa de educación básica, ni en sus estudios profesionales han tenido muchas oportunidades de ver intervenciones educativas que utilizaran de manera eficiente y eficaz estos recursos. Por ello, y por el carácter lúdico que se suele asociar a los “mass media” (especialmente la televisión) y que a veces se considera puede ser distractor de los aprendizajes, los profesores suelen resistirse a utilizarlos.
Además de las dificultades que puede tener el profesorado para encontrar el momento de preparar las clases con apoyo de recursos audiovisuales o informáticos, los apretados programas de estudios muchas veces disuaden del uso de estos recursos.

Claudia Patricia Pineda R.
Diana Cecilia Flores Ospina.
CRONOLOGÍA DE LA T.V.
1884 Paul Nipkow inventa el disco para análisis mecánico de imágenes.1897 Karl Ferdinand Braun construye el primer tubo catódico.1923 Vladimir Kosma Zworykin, inmigrante ruso en E. U., crea el iconoscopio, base fundamental de la televisión electrónica. 1925 John Logie Baird realiza una demostración en Londres del primer sistema de televisión. 1927 Philo Farnsworth solicita la patente de la televisión electromagnética.Bell Telephone Laboratories hace la desmotración de la TV sin cable entre Whippany, N. J., y New York.1936 El gobierno nazi usa la nueva tecnología de la televisión durante los Juegos Olímpicos de Berlín; prueba las cámaras mecánicas y electrónicas existentes, hace la primera transmisión en directo, usa por primera vez una unidad móvil y los primeros teleobjetivos en una cámara.Se inaugura en el Reino Unido el primer servicio de televisión en el mundo.1939 La TV es introducida en la Feria Mundial de Nueva York.Los primeros televisores son fabricados y vendidos en E.U. por RCA, GE, DuMont y Philco, entre otras compañías. 1953 La TV NTSC compatible se demostró con éxito ante la FCC, que autoriza iniciar transmisiones el 22 de Enero de 1954.1954 RCA lanza el primer televisor a color, el CT-100, con pantalla de 15 pulgadas.La teledifusión en color se inicia.1960 Se introduce la primera pantalla rectangular de TV.Sale a la venta el primer televisor transistorizado y operado a baterías (el modelo Safari de Philco).1962 Se aprueba la norma legal que exige sintonización de todos los canales (UHF y VHF) en los televisores.Se lanza el satélite Telstar, que posibilita la recepción de imágenes de televisión en directo entre el Reino Unido y América.1965 INTELSAT pone en órbita el Pájaro del Alba, el primer satélite geoestacionario comercial.1971 Se lanza el primer sintonizador electrónico de TV en E.U.1980 Comienza a explotarse comercialmente a gran escala la televisión por cable en E.E.U.U. y Gran Bretaña.En junio, Sharp presenta el modelo DUalvision y con el introduce el PIP (Picture in pictures). Una ventana de cuatro pulgadas con imagenes a Blanco y Negro en una pantalla de 17 pulgadas a color.La FCC comienza a probar los sitemas de transmisión de Televisión con sonido estéreo en el mes de octubre.1983 En junio Toshiba introduce al mercado el primer televisor de pantalla plana.1986 Comienzan las opciones de proveer TV via satelite.Se inicia la venta de decodificadores y suscriptores de de servicios de television para propietarios de antenas parabólicas.1990 Se inicia en E.U. la producción de televisores de pantalla gigante (mas de 27 pulgadas).Se publica una norma que exige la inclusión de decodificadores de Closed-Captioning en todos los televisores grandes producidos despues del 1 de Julio de 1993.Es propuesto el sistema All Digital High Definition Television (HDTV) y la FCC establece el período de pruebas.1995 Se transmite por primera vez un programa de TV ("Computer Chronicles") via Internet.Una estación de TV (KOLD 13) usa por primera vez un servidor de video digital en red para sus operaciones diarias.
FORMATOS DE LA TELEVESIÓN
Al igual que todos los textos, el texto televisivo se bifurca o ramifica de acuerdo a los propósitos y características de los programas. De este modo los principales formatos son:

PROGRAMAS INFORMACIÓN
Su objetivo es presentar al televidente hechos, personajes o sucesos, actuales o pretéritos, de interés general. En este grupo encontramos dos clases de programa: De uso y acceso general, y de uso especializado. Al primero pertenecen los noticieros, los informativos y especiales periodísticos, programas que hacen parte de la mayoría de programaciones y cadenas de televisión, sin importar su objetivo y carácter.
Al segundo grupo pertenecen los programas que por su contenido y ubicación, están dedicados a una comunidad especifica, como es el caso de los documentales o programas de investigación, para los que incluso se han creado cadenas enteras como: Nacional Geografic, Discovery Chanel, BBC, etc.

PROGRAMAS DE ETRENIMIENTO
Ofrecen alternativas lúdicas y divertidas a la tele audiencia, ofreciendo material para
todos los gustos. Hombres: deportes, luchas, sexo, etc. Mujeres: telenovelas, seriados, cocina, economía, familia, etc. Jóvenes: tecnología, música, videos, juegos.
Este grupo es uno de los más frecuentes y explotados a nivel comercial, pues atraen a todo público, al ofrecer una puerta de escape a las preocupaciones laborales, familiares, etc.
PROGRAMAS DE FICCIÓN
Ofrecen alternativas o posibilidades, actuales o futuras, que afectan a los seres humanos o al planeta. En una pobre imitación de la literatura de ficción.
En ellas se ubican: 1. Series. 2. Miniseries 3. Telenovelas 4. TV movies. Películas, etc.


EL LENGUAJE DE LA T.V
Es parecido al lenguaje cinematográfico, pues utiliza el mismo código. Es importante tener en cuenta que la pantalla de la televisión es más pequeña que la del cine.
Características.
· Los programas están divididos por grandes bloques de publicidad.
· Los mensajes son muy llamativos para mantener el interés.
· Los mensajes son sencillos para llegar a todo el mundo.
· Falsean la realidad como consecuencia de la tendencia a la superficialidad que tiene el medio televisivo.
. Mantienen una relación unidireccional con el televidente, pues este solo es un receptor pasivo.
. Sobreponen la imagen por encima del texto, con el objetivo de hacer del programa más instintivo y menos racional.
. Lo presentado obedece a intereses particulares de las cadenas de televisión.

Claudia Patricia Pineda R.
Diana Cecilia Flores Ospina.
La televisión un medio de comunicación o un instrumento de influencia sobre la sociedad y el joven
Desde el alba de la humanidad, el hombre nace con el hecho de relacionarse con ‘‘lo otro’’, con lo que lo rodea, y es en ese preciso momento donde se despliegan las posibilidades frente a las cuales se define la acción, es decir, se elige, se decide y se actúa; pero claro esta que este actuar depende del horizonte espacial y temporal en el que se encuentre el individuo. A todo esto es a lo que llamaremos relaciones hombre-mundo, que es lo que define poco a poco nuestra identidad por medio de la dinámica de nuestra existencia.
Pero a medida que pasa el tiempo el ser humano ansía ampliar al máximo sus posibilidades de relación con su entorno, para desarrollar su potencial de crear esencia, valiéndose de mediadores, es decir, el ser humano ya no tiene relación directa con su entorno, sino relación hombre-mediador y mediador-mundo; creando la posibilidad de manipulación de la realidad y de la existencia por parte del mediador; en otras palabras nace el concepto de "medio de comunicación".
Con la revolución Tecnológica y Espacial propiciada por el descubrimiento de los electrones, de las ondas electromagnéticas, de los circuitos electrónicos y eléctricos, y el lanzamiento del primer satélite artificial; los medios de comunicación, preferentemente audiovisuales, avanzaron proporcionalmente su alcance; si comparamos el movimiento de independencia de el 7 agosto de 1819 que solo se conoció en América del norte tres meses mas tarde, con La llegada a la luna el 20 de julio de 1969 que se conoció en todo el planeta simultáneamente por vía televisiva, podríamos afirmar que no solo es un avance sino un gran salto en cuanto a expansión de posibilidades y alcance global.
Un gran salto para el que la humanidad no estaba preparada, ya que la complejidad de la información aprovechable y discutible estaba fuera de las manos del hombre común, es decir, el hombre común no estaba preparado para asimilar la variada y confusa información que se le brindaba a cada momento; entonces no tiene otra salida que ceder esta cuantiosa tarea a los medios; para que ellos tomen la decisión mas apropiada de que informar y que desechar, utilizando variados criterios de selección de información, intensidad del mensaje y canal utilizado.
Un claro ejemplo es la televisión, en la cual refutaremos dos paradigmas acerca de su condición comunicadora, para entender su influencia en el joven y la sociedad contemporánea:
"la televisión es un medio de comunicación"
Primero que todo para que exista comunicación, tiene que haber diversos elementos, como son:
La reciprocidad entre emisor y receptor, como hablo una vez Habermas "El mundo de la vida es el lugar trascendental donde se encuentra el hablante y el oyente, donde de modo reciproco reclaman que sus posiciones encajan en el mundo… y donde pueden criticar o confirmar la validez de las pretensiones, poner en orden sus discrepancias y llegar a acuerdos" ; pero en la televisión solo hay un canal de flujo, es decir, solo existe una dirección de la información, donde el emisor una pequeña minoría de la sociedad informa y bombardea de noticias anteriormente preseleccionados al destinatario que son las masas, las cuales no pueden responder y no responden directamente al emisor.
El análisis, el cual es el carácter que nos permite ver que es lo que hay más allá de lo que vemos, pero la televisión destruye, inactiva y atrofia la capacidad de abstracción para la comprensión de los problemas, empobrece el pensamiento critico. Ya que el mensaje de las palabras es menos importante con relación al contenido de la imagen, es decir, las palabras están en función de la imagen.
El segundo paradigma es
"En la televisión se observa la realidad del mundo tal y como es desde la comodidad de nuestros hogares"
La televisión nos muestra solo una imagen de lo que es la realidad en verdad, porque lo que vemos es solo la información que pocas personas han preparado para nosotros, teniendo en cuenta intereses personales, económicos y políticos dependiendo del publico hacia el cual van enfocados; por consiguiente, se derrumba la vista subjetiva que cada individuo tiene acerca de la realidad (el conocimiento por experiencia propia), Atrofiando la esencia transformadora del lenguaje.

Estas características de la televisión influyen en el joven creando estereotipos, que en el futuro se convertirán en discriminación hacia algunas partes de la sociedad, además, imponiendo falsas identidades monótonas y vacías, que anulan en el joven su identidad propia y lo convierten en una parte más del "desastre masificador". Para esto anterior la TV. Utiliza diversas estrategias a las que llamaremos "Agenda Setting"; las más singulares son la propaganda, la publicidad, la telenovela.
En la publicidad se observa la intención de cambiar actitudes y comportamientos en los televidentes, por medio de la repetición incidente del mismo mensaje, haciendo participe en ella una persona de prestigio para la sociedad; estos son métodos totalmente irracionales que no tienen nada que ver con la mercadería, y debilitan hasta matar la capacidad crítica en el joven.
Además también existe la publicidad subliminal, la cual salta la barrera del consiente y entra directamente al inconsciente burlando la conciencia del televidente, es decir que el joven no se da cuenta desde cuando le comenzó a gustar dicho producto.
Estas actitudes implantadas en el joven hacen que se de un proceso de "transculturación", en otras palabras, dependencia hacia cosas innecesarias que terminan siendo una necesidad, e incentivan el consumo masivo, que por consecuencia corroe en el olvido las verdaderas costumbres que se tenían; la publicidad es de carácter totalmente comercial.
La propaganda, la cual tiene como fin el de propa gar ideas, doctrinas y opiniones de gran carácter político, principalmente tratan de convencer para formar unión en torno de una idea, es decir, influir en la actitud de las masas; se observa de manera explicita en los momentos en que se requiere participación por parte de la ciudadanía (elección de gobernantes y decisiones políticas).
Y por ultimo la telenovela, la cual, presenta un falso concepto de las relaciones sentimentales y matrimoniales, conducen al joven hacia una actitud sentimental y sexual inmadura mediante la presentación de falsos valore s como el hedonismo , consumismo, rebeldía, irresponsabilidad, enemistad; además muestran la poligamia, la infidelidad y los problemas familiares como algo normal.
Así que despertemos y observemos por primera vez la sociedad en la que nos vemos participes, porque nosotros siendo todavía jóvenes podemos mediante la crisis propiciar el cambio, el cambio de una sociedad que entregó su capacidad originaria de definir su existencia y por ende su identidad, a unas pocas personas bajo el seudónimo de "medios", para que convirtieran al hombre en masa, es decir, anularan su identidad propia y fijaran un modelo de vida común; mediante la influencia de costumbres, consumo, opinión pública e intereses personales, por ende, limitando la libertad del individuo y implantando nuevos parámetros y formas en la sociedad.
Nosotros en este momento podemos propiciar el cambio, mediante la educación de ese hombre común, ese hombre cotidiano, haciendo que el mismo supere sus incapacidades para comprender los medios, y pueda hacer de nuevo el camino de su vivir; por medio de la concientizacion de que su identidad proviene de la dinámica de su existencia, en otras palabras, de la relación hombre-mundo que parte de la posibilidad directa o indirecta con el medio. Para esto ahí que crear destrezas con soporte actitudinal y aptitudinal para convertir, priorizar, elegir y entender la información que se recibe en el devenir cotidiano de cada día.
Par formar una mejor sociedad donde no existan tan pronunciadamente las brechas de pobreza, división internacional, consolidación de modelos de desarrollo y subdesarrollo.
Claudia Patricia Pineda Rueda.

Wednesday, March 21, 2007

saludo


Un saludo muy especial al tutor de Educaciòn y Medios masivos de comunicacion.

La estudiante Claudia Patricia Pineda propone que en este curso se realice con cada medio masivo de comunicaciòn una actividad donde se deje evidencias de los hechos.Ejemplo un video donde podamos utilizar camaras,ambientaciòn,un formato especial y queden las memorias de todos los estudiantes de sexto semestre.
Con la radio tener la oportunidad de visitar una emisora de Ibague y tener la oportunidad de ser locutores por unos segundos.

En fin que se promuevan actividades que impacten y nos permita vivir otras experiencias.

Gracias profe espero que tenga encuenta mi propuesta.


Se despide la chica del pensamiento libre.

Tuesday, October 17, 2006

MI PRIMERA ENTRADA

12 de octubre 2006Bienvenida señorita Claudia Patricia Pineda es un placer tenerla como usuaria de esta pagina.Puede usted iniciar su diario:Hoy le doy gracias a Dios por este nuevo día,y escribire un poema que regalo alguien muy especial.

TACTICA Y ESTRATEGIA
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
mi táctica
hablarte

y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no se como ni sé
con que pretexto
pero quedarme en vos.
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera no sé como ni se
con que pretexto
por fín me necesites
A PROPOSITO DE LA METAMORFOSIS


La metamorfosis narra la historia de Gregorio Samsa, viajante de comercio, quien preso en la rutina del trabajo y las responsabilidades asignadas por su familia, se descubre un día al despertar, convertido en un insecto de proporciones humanas; de ahí en adelante su existencia se transforma, es rechazado por sus familiares, pierde el trabajo, pasando a ser un prisionero dentro de su habitación, y a medida que va aceptando su nueva condición de insecto, es llevado al olvido, solo su hermana menor se encarga de cuidarlo. Hasta que victima de una herida propiciada por su padre, y el peso de la culpa y la indiferencia, una noche se entrega a la muerte.

Su autor Franz Kafka (1883-1924) es considerado como uno de los pilares de la literatura contemporánea. Producto de una extraña mezcla entre un judío Checo (Hermann Kafka), y una judía alemana (Julie Lowy), en su juventud curso estudios de Ingeniería química, los cuales abandono a las pocas semanas, y de abogacía, llegando a ser titulado en este campo. Su vida trascurrió en tres ámbitos fundamentales, de un lado su hogar, signado por la imagen autoritaria de su padre; la oficina, pues trabajo en varias compañías de seguros, conociendo así la dinámica interna del trabajo burocrático; y su propia obra, que concebía como única salida y perdición, de ahí que encargara a su albacea Max Brod quemar sus manuscritos en el momento de su muerte.

Considerando la importancia tanto del autor como de su obra, pretender aquí consolidar un análisis integral de La metamorfosis, sería una labor supremamente pretenciosa, por esto a continuación se buscará interpretar solo un conjunto de elementos que hace parte de la obra y permiten dilucidar algunos de los sentidos que ella posee. Siguiendo este objetivo, en primer lugar el texto se divide en distintos apartados temáticos, que se enmarcan en el campo de las alusiones realizadas por el autor; y concluye interpretando las etapas de cambio que experimenta el personaje.

La metamorfosis y el caparazón.

Desde su inicio el relato de Kafka ubica al lector en una situación grotesca y tensionante, Gregorio se despierta convertido en un enorme insecto, sin embargo pese al cambio físico este conserva sus facultades intelectuales, emocionales, e incluso comunicativas, hecho que acentúa el efecto del cambio, al hacer participe al ser humano de su propia tragedia.

Ahora bien, el aislamiento que experimenta Gregorio no es producto súbito de su transformación, más bien obedece a un lento proceso de separación causado por su trabajo. El personaje, es un viajante de comercio, que casi todo el tiempo mantiene fuera del hogar, y el poco espacio que le queda de vida familiar, lo ocupa planeando itinerarios de trenes o estudiando mostrarios de mercancías.

Aunque Gregorio no posee un supervisor directo, pues solo se menciona un enviado de la compañía, ni tampoco esta sometido a la dinámica propia de los proletariados, convivir con la maquina; él mismo se convierte en su propio jefe, su vida personal por sus obligaciones laborales, estableciendo un ritmo excesivo de vida, al dedicar todo su tiempo al trabajo.

En esta tensión entre el ser para el trabajo y el ser para la vida, el cambio físico aparece como una reiteración de la vida funcional, de la faceta laboral de Gregorio, que termina imponiéndose por sobre su presencia como sujeto. Al respecto Jean Ruffet anota “El ser social se separa del ser intimo, el cual acaba de petrificarse. La división de la totalidad del ser se ha consumado…”.

Sin embargo, el resultado de esta división no logra el objetivo esperado, pues en lugar de producir un ser autómata, que multiplique su jornada, se produce un ente sin ninguna cualidad, aparte de su fealdad y extrañez, que no solo pone en riesgo la estabilidad económica del hogar, sino que se convierte en una carga, obligando a sus familiares, a cambiar su condición de mantenidos, por la de empleados subalternos.

Otro de los resultados de la transformación, quizás el más importante, es que pone de manifiesto la condición parasitaria de los familiares de Gregorio, al ser él único responsable de los gastos de la familia, los demás miembros asumen un papel de inútiles, dependiendo en su totalidad de los ingresos del protagonista. En palabras de Kafka “La metamorfosis no es ninguna confesión, aunque en cierto modo sea una indiscreción, pues ¿Acaso es discreto o de buen gusto hablar de los insectos de la propia familia”.

En mención al segundo aspecto, el caparazón, es necesario aclarar como lo hace Vladimir Nabokov, que el insecto en el que se convierte Gregorio no puede ser una cucaracha como lo han hecho creer algunos ilustradores, pues de un lado la espalda de estos insectos es plana, cosa que no seria consecuente con el caparazón oblicuo del que se habla en la obra, y de otro, la dureza de esta protección es amplia, tanto como para atenuar la caída del propio cuerpo, resistencia que si bien poseen las cucarachas, es propia de otros insectos.

En esta medida, se habla de un escarabajo, un insecto que por sus características físicas y cualidades se adapta a las descripciones realizadas por el autor. Si esto es así, recordando la fisonomía de estos animales, de un lado Gregorio se encuentra protegido por una especie de blindaje, un caparazón duro, que simboliza el encierro de la propia subjetividad, su aislamiento total.

En un cuerpo endurecido y extraño, el ser íntimo se pierde, es ocultado tras una pared creada a base de oficios y responsabilidades; totalmente inútil para los intereses de su familia el Gregorio sensible, humano, pese a su apariencia; es rechazado. En una clara demostración de la faceta funcional del ser humano, de una organización en la que el valor de los sujetos se da en proporción a su utilidad, llámese familia o sociedad, Gregorio es condenado a la muerte y el olvido, que es otra forma de morir. Basta preguntar como lo hace Nabokov, ¿Si los escarabajos traen bajo su armazón un par de alas, Gregorio Porqué nunca se atrevió a volar o a usar la ventana para escapar?


La obligación y el trabajo.

Regresando al inicio de la obra, la primera preocupación que llega a la cabeza de Gregorio, es el incumplimiento a su trabajo; contempla formas de justificar su ausencia, e inclusive pronostica la visita de algún delegado de la empresa, en su hogar pidiendo una explicación, hecho que sucede posteriormente. Es necesario decir que Gregorio, no es un ser intelectual, a perdido, o no posee, ninguna ambición artística o existencial fuera de su trabajo, situación que lo convierte en un engranaje más de la maquina productiva.

Sin embargo tras de esta aparente existencia laboral se oculta un interés por liberarse, pues existe la presencia de una deuda con la empresa que debe ser saldada, y Gregorio en su afán por ajustar las cuentas y así librarse de las responsabilidades conferidas por su familia, no limita sus oficios aminorando así su carga.

La importancia de este compromiso es reiterada por la reacción de sus familiares al observar que Gregorio no sale de su cuarto, y por ende no asiste a su trabajo. El afán por recordar a Gregorio su papel dentro de la familia, lleva a todos los miembros a exigir una explicación y pronta solución de esta falta, pues más que nadie ellos saben cual es la consecuencia de esta conducta por parte del viajante.

Cabe mencionar que dentro de la vida de Kafka la imagen de la productividad y el comercio, va a estar presente de seguido, su padre tiene una especie de negocio en el que comercia todo tipo de objetos, y a ella la familia entera dedica gran parte de su tiempo. Además, el mismo Kafka experimenta fundar o administrar empresas, con resultados funestos, pues a causa de su salud se declara inadecuado para el trabajo físico.

Atada a la imagen de la deuda, se encuentra la empresa, la institución a la que pertenece, que le justifica y presiona, esta es representada por dos sujetos, un emisario que va a la casa de Gregorio a pedir una explicación, y un medico que solo se menciona, para el que “todos los hombres están perfectamente sanos y la única dolencia que padecen es la aversión al trabajo”.

Estos dos sujetos permiten catalogar el carácter de las instituciones para Kafka, en primer lugar el jefe, o emisario que llega al hogar de Gregorio, es solo un representante de una entidad mayor, anónima y supremamente lejana, que pese a ello ejerce una presión simbólica sobre el sujeto, pasando de ser una abstracción externa a una realidad interna, en la medida que condiciona todas las acciones del personaje.

De otro lado se encuentra el medico, figura paradójica que en lugar de procurar el bienestar físico de los trabajadores, desde una visión filantrópica; les reprende tratándolos de holgazanes, haciendo gala de una postura netamente comercial e inhumana. Justamente en esta carencia de sensibilidad radica la segunda característica de las instituciones, pues al poseer un poder supremo, se imponen sobre la vida de los hombres, quienes de una u otra forma las crearon y sostienen.

En mención a este aspecto el novelista Milan Kundera, en El arte de la novela afirma “ En la historia moderna hay tendencias que producen lo Kafkiano en la gran dimensión social: la concentración progresiva del poder que tiende a divinizarse; la burocratización de la actividad social que transforma todas las instituciones en laberintos sin fin; la consiguiente despersonalización del individuo. Los estados totalitarios, en tanto que concentración extrema de estas tendencias, han puesto en evidencia la estrecha relación entre las novelas de Kafka y la vida real”.

La posibilidad de liberarse a través de la ventana.

Dentro de la habitación de Gregorio la imagen de una ventana que comunica la vida privada del personaje y ciudad aparece como una metáfora debido a que pese a significar un escape físico no es usada al ser la metamorfosis un proceso subjetivo relacionado con la psicología del personaje.

En otras palabras, la aparición de la ventana acentúa la soledad del personaje, y su encierro. Gregorio sabe que en su nueva condición no puede huir a ningún sitio, y esta lejos de la vida organizada de los seres humanos normales.

La reiteración del número tres.

Un último elemento dentro de este inventario, es la continua alusión al número tres; son tres los miembros de la familia, son tres los inquilinos que llegan a la casa, son tres los pisos de la casa, etc. Si bien este número se prestaría a una interpretación teológica de la obra al ser visto a modo de alusión a la trinidad, como lo afirma Kundera “Porque ver una alegoría religiosa allí donde Kafka captó situaciones concretas de la vida humana”.

En la historia de la humanidad el número tres ocupa un lugar relevante, son tres los niveles del otro mundo, cielo, purgatorio e infierno, son tres los componentes del ser cuerpo, mente y espíritu, tres son los principios de la revolución francesa, etc. De ahí que obviando las interpretaciones forzadas y sospechosas, basta decir que esta búsqueda por la figura perfecta, tanto a nivel cultural como artístico, justifica esta alusión.

A modo de cierre y recapitulación.

Antes de cerrar es conveniente indicar las etapas que experimenta el personaje a lo largo de la obra, pues no solo son datos anecdóticos, sino que encierran todo un trasfondo simbólico, que entra en dialogo con lo tratado en este texto.

En primer lugar como parte de una institución el personaje es solicitado, debe llegar a tiempo, cumplir con un horario, al desobedecer la solicitud, se genera un castigo, Gregorio se queda dormido y allí radica uno de los causales de su angustia, tal vez también el de su transformación, su familia lo nota y presiente el cambio que se avecina.

Luego, el castigo individual se vuelve colectivo, la familia comienza a sufrir las consecuencias de huir de la institución, que simulando a un dios deja caer el rigor de sus leyes; la familia empieza a desmoronarse, tratando de sobrevivir, integrándose a modo de reemplazo al sistema que abandono Gregorio. Mientras tanto, este empieza a perder su humanidad, actúa como un insecto, gusta de los lugares oscuros y evita el contacto con los demás.

En tercer lugar, la institución envía tres jueces a la casa de los Samsa, estos inquilinos abusan de su poder, actitud propia de la institución, obrando como generadores de conflicto al romper la aparente convivencia de la familia con Gregorio. Esta intervención condenará al insecto, la ejecución es labor de su padre, quien en un ataque de violencia le clava una manzana en el costado, además estos entes externos divulgarán la vergüenza familiar, trascendiendo del plano intimo al colectivo.

En últimas, Gregorio cae victima del castigo, se entrega a su destino en una de las escenas más conmovedoras de la obra; muere de soledad y tristeza, muere por ser un elemento extraño y ajeno a la vida organizada. Mientras el cadáver es desechado, se prepara su reemplazo, pues su hermana ocupará el lugar que abandonó, ya esta en edad de casarse, se convierte en la llave para postergar el ciclo, al final el lector advierte que nada ha cambiado.

Notas bibliográficas

KAFKA, Franz. La metamorfosis. Lectorum. México, 1999.
KUNDERA, Milan. El arte de la novela. Tusquest Barcelona, 1986.
MARTHE, Robert. Kafka. Guadamarra. Barcelona, 1970.
RUFFET, Jean. A propósito de la metamorfosis. Revista Astrolabio n.2. Ibagué 1985.


CLAUDIA PATRICIA PINEDA RUEDA
______________________-_________________________________________________________
¿DÓNDE ESTA LA FRANJA AMARILLA?


- ¿Qué es ser colombiano?
- No sé –le respondí-. Es un acto de fé”

Jorge Luis Borges.



¿Qué significa pertenecer a un país?, parece ser una de las principales interrogantes que fundamentan las reflexiones del libro de William Ospina “¿Dónde esta la franja amarilla?”, en el que este novelista, poeta y ensayista tolimense trata de caracterizar los males que agobian a los habitantes de Colombia, y realizar todo un marco de referencia histórico que permite comprender el estado actual de la nación.

Este preciso y contundente texto se compone de cuatro piezas, las dos primeras enfocadas a descubrir el germen de la miseria (axiológica y social) en la que se encuentra el país; y los dos últimos dedicados a temáticas particulares, como lo son la historia y caracterización de la capital del país: Bogota, y una corta mención al pensador colombiano Estanislao Zuleta. Por razones de interés y especificidad nos centraremos aquí en los dos primeros ensayos del libro, al dilucidar de forma extensa la propuesta social de este escritor y sus reflexiones sobre la situación actual del país.

Para Ospina los colombianos sufren de cuatro males que los agobian y oprimen; en primer lugar el pueblo colombiano no es capaz de reconocerse a si mismo, su visión de mundo se basa en una actitud servil ante lo foráneo y extranjero, reemplaza lo autóctono y local, asumiéndolo como burdo y anacrónico, por toda suerte de producto y comportamiento vendido a través de los medios masivos de comunicación. El colombiano promedio desconfía de la mano de obra local, de los productos de su región, no es capaz de discernir entre lo que le fue dado como propio y las ideas que le esta vendiendo la sociedad mediatizada.

El primer problema del país es que sufre de olvido, ha perdido sus rituales, mitología, su mística y magia, ha rechazado a través del uso de ademanes extranjeros, su raíz mestiza y mulata. Para los colombianos la palabra indio, es usada al designar la persona baja y burda, más no como apelativo indentitario de cada uno de los habitantes de esta híbrida región. Colombia es un lugar de confluencia entre razas, culturas, lenguas, cultos y cosmovisiones, es una cultura rica que se nutre de distintas raíces, de ahí que no se entienda porque tal resistencia para aceptarlo.

Desde el descubrimiento y la conquista, la sociedad colombiana mantuvo la cabeza abajo, no opuso ninguna suerte de resistencia. Basta observar que mientras en países vecinos como México, los precursores de la conquista son repudiados, llegando incluso al olvido; en Colombia son honrados con estatuas en los parques o celebraciones especiales a su memoria, Marca semántica de la postura del país ante el proceso de colonización emprendido por Europa y que de por sí representa la pasividad con la que el establecimiento local asumió el poder extranjero. Justamente en este gusto por lo externo, esta actitud servil ante lo ajeno y odio por lo propio se fundamenta gran parte de la miseria actual, pues, en términos del autor, un país que no conoce ni reconoce su pasado esta tristemente condenado a repetirlo.

Citando a García Márquez y a Gaitan, William Ospina escribe “uno no es de donde le llegan las modas, sino de donde tiene sembradas las tumbas” , es decir un pueblo tiene la responsabilidad de acercarse a sus raíces, aceptar lo que es, por su puesto sin caer en los arcaísmos, pues no se pide que el colombiano use de nuevo taparrabo y case con flechas; más bien se le pide encontrar en la diversidad su principal característica o razón de ser, y manifestarse como parte de una cultura tan legitima y antigua como las otras.

De esta forma y retomando los planteamientos de Borges con los que se abre este texto, el ser colombiano, no radica en una ubicación geográfica, un dato en el registro civil, o en portar una camiseta o manilla con el tricolor, sin saber siquiera que representa, sino en declararse parte de una cultura, conocerla y valorarla como propia, tratando de entablar un dialogo entre aquello que nos hace únicos y el mundo que nos rodea.

La segunda característica del colombiano es que no valora los recursos que ofrece su país. Al sentir indiferencia por lo que le rodea, el pueblo olvida la gran riqueza natural que posee este territorio, estableciendo una dinámica de destrucción y degradación, que de forma inconsciente a futuro va a terminar destruyendo su entorno.

Para este autor Tolimense, el principal error que esta cometiendo Colombia, es permitir la intervención de organismos internacionales o naciones externas, que controlen, exploten y arrasen con sus recursos naturales; pues si bien los medios de comunicación y el discurso oficial abogan por la intervención extranjera y el papel de la empresa privada en la economía nacional, esta intervención no es fortuita y obedece a un afán por sacar un mayor provecho de los recursos que ofrece el territorio patrio.

Sí el colombiano no valora los recursos naturales de su territorio es porque no es consciente de su importancia, porque sus gobernantes no han pensado como explotarlos y sostenerlos; al respecto Ospina reseña dos sucesos que develan el precario estado de el problema, la inconclusa labor de la expedición botánica, que hasta el momento no se ha intentado postergar, y la aparición del libro Birds of Colombia, la publicación más completa que hay sobre la diversidad de aves en el país y que paradójicamente no se encuentra traducida al español.

Como es evidente, el problema no solo se limita a la actitud sino a la ubicación, al entorno en el que se desarrolla el colombiano, y aunque este se caracteriza por la diversidad y belleza, no es valorado por los habitantes ni como fuente de recursos económicos, ni como reserva natural y biológica para el futuro.

Volviendo a la expresión inicial de Borges el ser colombiano no solo es un acto de fe, sino el producto de un reconocerse en el mundo, de una valoración y toma de conciencia respecto a la nación que posee, sus posibilidades, características; y las responsabilidades conferidas a cada uno de los habitantes en el sostenimiento de su ambiente vital.


Para William Ospina el tercer problema del país, radica en que el colombiano ha dejado de reconocer y reconocerse en el otro. Preso en un individualismo exacerbado, fomentado por el discurso oficial de la intolerancia y la exclusión, el país se encuentra fragmentado; en lugar de perseguir bienes comunes se fomenta el beneficio privado, eludiendo la presencia de aquel que no posea los mismos recursos o que tenga formas distintas de asumir el mundo.

La Nación se divide en dos bandos, los que tienen y los que no tienen. Sin embargo, es evidente que gran parte de la población hace parte de los que no tienen, mientras que una minoría selecta es la que monopoliza los recursos económicos. Este hecho denota una distribución desigual de los recursos, propia de una sociedad en la que prevalecen principios europeos de exclusión.

Mientras que unos controlan el poder, la mayoría se conforma con un trabajo promedio, laborar durante jornadas extenuantes e inhumanas por un sueldo mínimo, o en el peor de los casos engrosar la lista de indigentes que abundan en las calles, o la de sicarios y ladrones.

Citando al esplendido dramaturgo y poeta Bernard Shaw, Ospina nos muestra las repercusiones de la miseria en la sociedad pues “permitir que haya miseria es permitir que la sociedad entera se corrompa”; que la tranquilidad tanto de unos como de otros se evapore. En Colombia ya no pueden vivir ni los ricos ni los pobres; los primeros a causa del descuido del estado y el rechazo de la sociedad, que les niega la posibilidad de acceder a un empleo y profesión dignos, hecho que produce la violencia al ser el único camino para tomar lo que se necesita; y los otros, al no poder caminar seguros, tener que vivir rodeados de escoltas o en físicas fortalezas que los separen del mundo de los hambrientos.

Otro de los elementos que abundan en el discurso de William Ospina, es la denuncia ante la pasividad e indiferencia con la que el colombiano promedio acoge el estado actual de sus semejantes. En una manifestación de insensibilidad, se ha perdido el respeto por la vida, el trato digno y los derechos de cada ser humano, hecho que no solo significa una perdida completa de valores como la filialidad y el respeto, sino que demuestra un alto grado de deshumanización, propio de un país en el que la muerte es una practica diaria y masificada.

Como uno método para superar esta situación, el ensayista propone una tarea para la humanidad “la tarea de reconocerse en el otro, la tarea de asumir la diferencia como una riqueza, la tarea de aprender a relacionarnos con los demás sin exigirles que se plieguen a lo que somos o asuman nuestra verdad”.

Se entiende que no es posible aspirar a un cambio inmediato de las estructuras sociales y la administración del poder, de ahí que el texto proponga un cambio interno, a través del que se superen las limitantes propias y los prejuicios, dando el valor que merece a las posiciones o visiones propias de los semejantes, pues solo de esta forma se podrá comenzar a soñar con una sociedad, más justa equitativa y democrática.




El último problema reseñado por el autor es la falta de un estado eficaz, que represente los intereses de la nación, y no los de una elite aristócrata. Para hablar de este aspecto el autor realiza toda una revisión de la historia de los gobiernos colombianos, gracias a la que concluye: A. En los primeros albores de la nueva republica los gobernantes no prestaron mayor atención al pueblo, usándolo solo en momentos específicos y en procura de beneficios individuales. B. El poder de los conservadores y el clero, centralizó el poder y mantuvo al pueblo sometido bajo preceptos de obediencia, prácticamente hasta el siglo XX. C. En la primera mitad del siglo XX la fuerza liberal, encarnada en la imagen de personalidades como Jorge Eliécer Gaitan, procuro un proyecto de unificación democrática, un estado participativo y justo en el que se diera una distribución equitativa de los bienes nacionales, de ahí que la muerte de Gaitan cae como una retaliación del estado de orden tradicional. D. La llamada época de la violencia simbolizo de un lado la muerte de los ideales de Gaitan y de otro, una reafirmación del estado centralista y aristócrata, pues la lucha se dio entre las clases populares y no entre los altos dirigentes políticos. E. El frente Nacional, no simbolizó una respuesta a la situación de la violencia, no abogo por el pueblo, sino por acentuar la hegemonía de los partidos y eliminar cualquier tipo de posición divergente o popular.

Considerando lo anterior, es evidente que a lo largo del panorama político nacional imperan la exclusión y el centralismo. Estatalmente Colombia ha sido dirigida por la clase burguesa en particular, hecho que signa sus intereses y los encierra en el plano de lo individual o restringido, dejando a las clases populares en un estado de indefensión y desigualdad.

Si el estado no representa los intereses del pueblo, es porque sus integrantes se olvidan de él, por que los ciudadanos han ignorado su legítimo derecho a indignarse y manifestar su descontento, ya sea por indiferencia o por la presión del gobierno; por que ha sido el mismo pueblo el que ha permitido que se reduzcan sus derechos, que los estados asuman un cierto grado de divinidad; y que el extenso laberinto del poder, planteado por Kafka, se imponga en todos los planos de la vida social.

¿De que sirve un estado que no representa las necesidades de un pueblo? Continuamente se pregunta el autor, y junto a ello ¿De que sirve un pueblo que no es capaz de manifestarse en contra de la injusticia?. La propuesta final que hace William Ospina es que sean los mismos ciudadanos los que se levanten en contra de un estado inhumano y distante, que al ver la inutilidad de los partidos tradicionales, de una sociedad dividida y fragmentada, se luche por una integración de todos los polos, por un reconocimiento de la diferencia y un convivir con ella. ¿Qué es la franja amarilla?, es la coalición, el reconocimiento de la multiplicidad de formas, la unión de las fuerzas en busca de un destino mejor, ahora más que nunca.


NOTAS BIBLIOGRAFIAS

BORGES, Jorge Luis. “El libro de arena”. Emecé. Buenos Aires 1977.
OSPINA, William. “¿Dónde esta la franja amarilla?”. Ed. Norma. Colombia, 1997.

Claudia Patricia Pineda